top of page
ecardFondoi.jpg
CumpleañosHojarasca.png
ecardFondoi.jpg
CumpleañosHojarasca AM.png

Nace en la ciudad de Medellín, en abril de 1995, a partir de la iniciativa del grupo profesoral programa de Danza de la Escuela Popular de Arte. EPA, quienes animados por el estudio y difusión de la danza folclórica colombiana montan un audiovisual con las características de cada región de Colombia y sus bailes representativos ejecutados en pareja. Este trabajo se realizó para la semana cultural de la EPA en septiembre de 1995 y el grupo se llamó Conjunto Folclórico de Profesores EPA.

Posteriormente se monta el Trabajo Mestizaje, luego llamado Cuadro Antioqueño para participar en el Primer Concurso Nacional de Danza organizado por Bogotá. DC. ocupando el Segundo Lugar. Para participar en este evento estuvieron ocho profesores, un egresado y un invitado, quienes lo asumieron en forma independiente de la EPA, con el nombre de Hojarasca.

Actualmente la Corporación cuenta con tres grupos El grupo base, integrado en su mayoría por docentes, el grupo de Adulto Mayor y la escuela Hojarasquines, grupo de formación en danza folclórica que actualmente cuenta con 50 niños y niñas con edades comprendidas

entre los 3 y los 15 años.

Obra Los Silleteros, Corporacion Cultural Hojarasca

Quien Somos

LogoBase.png

el Grupo Base, es el grupo con el cuál inicia La Corporación, es dirigido por Carlos y Antonio Tapias, cofundadores y docentes de la desaparecida Escuela Popular de Arte, reconocidos maestros de danza en la ciudad, quienes han dedicado la mayor parte de su vida a esta expresión desde diferentes espacios e instituciones.

Hojarasca cuenta en su grupo base, con otras 2 maestras de la EPA, Claudia Marín y Nancy Muñoz, bailarinas y fundadoras, lo que la hace heredera de su proceso metodológico, didáctico e investigativo que el programa de danza tenía. Además, un 90% de sus bailarines, son docentes de danza, algunos egresados de la EPA y otros de la Universidad de Antioquia.

Esto lo hace un grupo muy especial en su forma de desarrollar sus propuestas artísticas, basado en el trabajo colectivo, el estudio, la indagación y valoración de los patrones culturales de la danza tradicional llevada a la escena.

Actualmente cuenta con un repertorio de 9 montajes de diferentes regiones de nuestro país y 3 obras, 2 de ellas ganadoras de Beca de creación, de la Alcaldía de Medellín.

LogoAdultMayor2.png

Se inicia en septiembre de 2007 convocando a las personas con mayor habilidad para la danza a través de los integrantes del grupo base, Walter Grajales y Fernando Heredia, profesores y ampliamente conocedores de los grupos de adulto mayor.

El grupo se crea con el fin de proporcionarle al adulto mayor la oportunidad de desarrollar sus aptitudes rítmico- plásticas con una muy buena calidad artística en contraposición del concepto erróneo de que los abuelos no están en condición de ejecutar las danzas colombianas con una buena calidad artística.

El grupo está conformado por 12 personas cuyas edades oscilan entre los 55 y 75 años. Desde el año 2011, celebramos el Encuentro Didáctico de danza folclórica del Adulto Mayor Hojarasca, es un espacio para la confrontación de los trabajos coreográficos, realizados por los grupos de danza folclórica conformados por adultos mayores, con el ánimo de compartir experiencias y saberes, donde se realizan talleres de formación dictados por profesionales de la danza. También se brinda asesoría a los directores en el campo técnico y metodológico en el área de la danza folclórica. Se realiza anualmente, en el corregimiento de Santa Elena, generalmente con motivo de la celebración del Dia de la danza, en abril.

logoQuines2.png

Hojarasquines es un proyecto de voluntariado que nace en el 2013 de Corporación Cultural Hojarasca.

La técnica danzada, el juego y la creación de historias se entrelazan para generar repertorio, con el cuál participamos en intercambios y muestras artísticas, pero teniendo siempre presente que las formaciones perfectas, los movimientos precisos, la expresión unificada, la sonrisa permanente, la postura impecable, no son nuestra prioridad, ya que Hojarasquines no es un grupo de proyección, nuestro objetivo es ofrecer un ambiente lúdico, donde niños y jóvenes puedan acercarse, disfrutar y en lo posible “se enamoren de nuestra música y danza tradicional”,  fortaleciendo procesos de expresión, reflexión, identidad, y valoración cultural que contribuyan a su formación integral.

Blog

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

©Corporación Cultural Hojarasca 2021 - Fotografías y Diseño: Daniel Romero - Creado con Wix.com

bottom of page