top of page

Pasillo Lento o Colonial

Actualizado: 4 sept 2021




 

Paso de entrada:



Consiste en caminar naturalmente a la medida del compás musical, el hombre ofrece su mano derecha como apoyo a la mujer que descansa a su vez su mano izquierda sobre la del hombre, en la mano derecha lleva el infaltable abanico.


 

Vaivén con vuelta:



Abrazados y enfrentados como en el baile de salón inician vaivén del cuerpo atrás y adelante, con relación al hombre, dos compases, para continuar con vuelta en valseo otros dos compases.


 

Valseo redondo:



La pareja abrazada y enfrentada gira continuamente en forma circular, los cuerpos van erguidos, los brazos extendidos y los pasos son naturales de rutina.


 

Arco de brazos:



Enfrentados y tomados de las manos derechas a una altura por encima de la cabeza, inician balanceo adelante y atrás dos compases, para girar por debajo de los brazos y cambiar de puesto en otros dos compases, el hombre se adorna con su brazo izquierdo y la mujer toma la falda con su mano izquierda separada del cuerpo a la altura de la cadera, el hombre con su brazo izquierdo describe un 8 lateral a la altura de la cintura.


 

La cuna:



Llamado así por analogía con un paso de tango que consiste en que la pareja abrazados hacen vaivén mientras dan una vuelta en el puesto en dirección de las manecillas del reloj; los pies, cuando el vaivén se hace hacia atrás, se apoya en el pie izquierdo plano y el derecho cruza por delante del izquierdo y marca el acento en media punta, cuando el vaivén es hacia adelante el pie derecho queda plano y el izquierdo cruza por detrás del derecho y marca el acento en media punta. Se completa esta figura con el espejito hacia adelante y hacia atrás.


 

Alas cerradas:



Enfrentados como en la pechera del joropo, es decir: hombre con brazo derecho doblado a la altura del pecho y a esa misma altura el izquierdo, estirado lateralmente, la mujer tiene los brazos en igual posición, en el puesto dan una vuelta sobre la izquierda del hombre en 8 compases y luego a la derecha en 4 compases, luego el hombre hace girar a la mujer sobre su eje en la misma direccn en 2 compases, la mujer está sostenida de su mano izquierda por la derecha del hombre y finaliza con una venia dos compases.


 

Alas abiertas:



Enfrentados con los brazos extendidos lateralmente, el hombre con las palmas hacia arriba, que sirven de apoyo a las manos de la mujer que están hacia abajo, dan una vuelta en el puesto en dirección de las manecillas del reloj, ocho compases, y en la dirección contraria ocho compases, las miradas son de enamorados.


 

Valseo con giro:

Abrazados valsean en redondo dos compases para luego girar sobre sí mismos hacia adelante, el hombre sobre su izquierda y la mujer sobre su derecha en dos compases, se repite durante una frase musical (4 compases). El hombre empieza de espalda en la dirección en que van a avanzar.

Figura compuesta por Carlos Tapias.


 

Gancho:



El hombre dobla su brazo derecho, a la altura de la cintura, en el cual se apoya la mujer "enganchándolo" con su mano izquierda, el hombre apoya su mano izquierda sobre la izquierda de la mujer que reclina su cabeza sobre el hombro derecho del hombre, se complementa esta figura para terminar con vuelta de la mujer alrededor del hombre, cogidos mano derecha del hombre con mano izquierda de la mujer, remata la mujer con giro y los dos hacen venia.


 

Propuesta coreográfica Pasillo Lento de la Corporación Cultural Hojarasca



 
 
 

Kommentare


©Corporación Cultural Hojarasca 2021 - Fotografías y Diseño: Daniel Romero - Creado con Wix.com

bottom of page